Núria Gómez Gabriel (Barcelona, 1987) es doctora en el ámbito de la comunicación y las culturas visuales contemporáneas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con la tesis Espectropolíticas. Imagen y Hauntología en las prácticas artísticas contemporáneas (2021) por la que, en mayo de 2023, recibe el XXI Premio Extraordinario de Doctorado. Su práctica profesional atraviesa las pedagogías críticas, la escritura, la investigación artística y la curaduría de arte. En líneas generales, su investigación se centra en observar cómo se configuran los imaginarios del poder y la relación que estos guardan con los modos en los que la tecnología materializa la memoria. Trabaja como docente en el Máster Universitario en Culturas Visuales del ESCAC (Terrassa) y en el Grado en Arte y Diseño de la Universidad Autónoma (Barcelona). Coautora del libro Love me, Tinder (Temas de hoy, 2019). Publica en diversas plataformas culturales como TEXTE ZUR KUNST, Caja Negra Ed.Blog, CCCBLAB Investigación e Innovación en Cultura, A*Desk Critical Thinking o TEATRÓN; y, en revistas académicas como Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales (Universidad Complutense Madrid) o Contratexto (Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima). Ha colaborado como curadora e investigadora cultural en instituciones como Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Fabra i Coats (Barcelona), Arts Santa Mònica (Barcelona), TABAKALERA Centro Internacional de Cultura Contemporánea (San Sebastián), Centro de Arte dos de Mayo (Madrid), Hangar Centro de Investigación y Producción para las Artes Visuales (Barcelona), Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona) y La Casa Encendida (Madrid), entre otras; y, en festivales como FEMTEK Prácticas Artísticas Contemporáneas. Feminismos y tecnología (Bilbao), Festival de Literatura Amplificada Kosmopolis (Barcelona) o Festival Internacional de Videoarte LOOP Barcelona. A lo largo de 2021 ha formado parte de jurados de selección de convocatorias y premios culturales como la Beca de Interactivos de Hangar (Barcelona), Residencias de Creación del Centro de Dansa La Caldera de Les Corts (Barcelona), Premi Miquel Casablancas del Sant Andreu Contemporani de Barcelona y Premi Art Nou Primera Visió de la Asociación de Galerías de Barcelona. El verano de 2021 escribe su primer poemario titualdo MALAJE, y en septiembre de 2021 recibe el premio INÉDITOS 2022 de La Casa Encendida con su propuesta curatorial LAS MALAS.
PRÓXIMAS INAUGURACIONES
06 – 07 – 2023 / 27 – 09 – 2023: Exposición colectiva Ángel peligrosamente búho [duelos, espectros y materialidad] en el marco del Premio Barcelona Producció 2022 de La Capella (Barcelona) en la Modalidad de Comisariado. Enlace a la resolución
✨ En octubre de 2023 también publicamos un nuevo ensayo con la editorial Cielo Santo ✨ y, en febrero 2024 inauguraremos un solo show de la artista Bel Fullana en Es Baluard Centre d’Art Contemporani de Palma (Palma de Mallorca). Bel lo explica un poco en Metalmagazine
ENTREVISTAS Y RESEÑAS
«Las llamas que amparan el fuego: LAS MALAS. Inéditos de La Casa Encendida». Reseña de la exposición colectiva LAS MALAS realizada en el marco del premio de comisariado Inéditos 2022, por Miguel Pardo en Beatburguer. 29 de junio de 2022. Enlace
«Criaturas Vulnerables e Inéditos». Entrevista por María Taosa en GENERACIÓN YA ràdio 3. 15 de junio de 2022. Enlace
«Narcohumanismo, una estimulante exposición. Entrevista a Eloy Fernández Porta y Núria Gómez Gabriel» por Fidel Moreno en Cáñamo. Publicado originalmente en el número 293 de la revista Cáñamo España. Enlace
«’Narcohumanisme’, les drogues com a crossa del capitalisme» por Alexandre Roa Casellas en Bonart. 18 de mayo de 2022. Enlace
«Entrevista: Núria Gómez Gabriel i Eloy Fernández Porta – Narcohumanisme» por Girona FM. 11 de mayo de 2022. Enlace
«La química de l’entusiasme» por Eduald Camps en Diari de Girona. 14 de abril de 2022. Enlace
«Narcohumanisme amb Núria Gómez Gabriel i Eloy Fernández Porta» Entrevista por Samanta Villar en Avui Sortim de RTVE. 29 de marzo de 2022. Enlace
«Narcocapitalismo: por qué el sistema nos necesita colocados y anestesiados» Reseña/ensayo a partir de exposición colectiva Narcohumanismo. Farmacias y estupefacientes en las prácticas artísticas actuales (Bòlit, 2022), por Noealia Ramírez en El País. 26 de marzo de 2022. Enlace
«Narcohumanisme: les drogues com a evidencia de la nostra isuficiència» por Núria Surrell en NÚVOL ara.cat. 14 de marzo de 2022. Enlace
«Art i droga s’uneixen al Bòlit. Les seus de la Rambla i el Pou Rodó acullen a partir de demà ‘Narcohumanisme’, una exposició sobre l’impacte dels estupefaents en els individus i les relacions socials i polítiques» por Alba Carmona en Diari de Girona. 10 de marzo de 2022. Enlace
«El que pot un llibre #7» Conversación con Anna Pahissa en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. 20 de noviembre de 2020. Enlace
«Es el mercado, amigo: no culpes al destino de lo que te pasa por usar Tinder», Entrevista por Sara Montero en cuartopoder.es. 10 de octubre de 2020. Enlace
«Tinder en tiempos de Covid. Diálogos en Red» Conversación con Cristina Hernández en La Térmica Centro de Cultura Contemporánea. 8 de octubre de 2020. Enlace
«Foddie Love con Núria Gómez Gabriel». Entrevista del programa Equilibristas de Radio 3. 20 de enero de 2020. Enlace
«Love me, Tinder: Què s’amaga darrera de l’app de moda?». Entrevista del programa El Matí de Catalunya Ràdio. 16 de septiembre de 2019. Enlace
«Ls felicidad en Tinder es el nuevo porno. Patrones sentimentales exhibidos en la red». Entrevista por Celia Blanco la SER. 3 de noviembre de 2019. Enlace