Espectropolíticas. Imagen y hauntología en las culturas visuales postinternet

Artículo para la revista contratexto de la universidad de lima

Núm. 034 (2020): Reinvenciones y nuevas poéticas del cine en la era post-internet 

  • Gómez Gabriel, N. (2020). Espectropolítica: imagen y hauntología en la cultura visual contemporánea. Contratexto, (034), 153-176. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4871

Este artículo presenta el tropo espectropolítica con el fin de observar cómo ciertos eventos propios del capitalismo tardío y las abstracciones financieras reverberan en la psiquis colectiva y se transforman en apariciones espectrales. Lejos de una comprensión del fantasma oscurantista como algo real, entendemos su presencia como un signo o una metáfora de la visión que actúa como una figura clarificadora con un potencial específicamente ético y político. Asimismo, las nuevas materialidades de la visualidad fugaz, fugitiva y subjetiva de nuestro presente (dominado por internet y los procesos de privatización psíquica) nos interrogan acerca de las colectividades que se organizan en los modos de ver de las sociedades contemporáneas y en las huellas de las estructuras de poder que subyacen en ellas.

NOTA EDITORIAL (FRAGMENTO):

Hernández López, G., & Pena Morado, A. (2020). Reinvenciones y nuevas poéticas del cine en la era post-internet : salir del scroll. Por una mirada offline sobre la imagen digital. Contratexto, (034), 9-18. https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4863

El título del presente número de Contratexto menciona la “era posinternet” y nos parece importante detenernos un momento en este término, que no ha sido escogido a la ligera. Cuando hablamos del cine de la era posinternet, el prefijo pos-, como explica el artista Grégory Chatonsky, no comporta tanto una connotación diacrónica, sino una dimensión reflexiva y crítica respecto a internet, de la misma manera que la posmodernidad significó un giro, una reacción al fracaso del proyecto de la modernidad. No es que vivamos después de internet, todo lo contrario: es que vivimos tanto en internet, es que las redes median hasta tal punto nuestras existencias que el arte y el cine de nuestro tiempo no pueden ya eludir echar una mirada distanciada, offline, que alterna entre la sospecha, la fetichización y la ironía sobre internet. Se convierten así en “una inteligencia sensible capaz de dar marcha atrás” sobre las condiciones de posibilidad de las redes (Chatonsky, 2015).

Esa inteligencia sensible que piensa las condiciones de posibilidad de internet es lo contrario de una inteligencia artificial. Se trata de la sensibilidad, la singularidad y la creatividad humanas de los artistas y cineastas cuyos trabajos son examinados en los artículos de esta revista. Si las obras artísticas aquí presentadas ponen de manifiesto la “maduración social de ciertas cuestiones artísticas” (Chatonsky, 2015) —sobre todo frente a la candidez naíf y fascinada del llamado net.art, cuyo nacimiento fue paralelo al desarrollo de internet—, lo hacen porque, como todo arte, retomando la célebre fórmula de Paul Klee, vuelve visible lo invisible, en este caso, concretamente, las arquitecturas internas y externas de internet —y de sus diversas ramificaciones existenciales—, que “al infiltrarse en nuestras vidas en tantos niveles se vuelven casi invisibles” (Chatonsky, 2015). Las “reinvenciones” del cine que se comentan en este número de Contratexto funcionan, en ese sentido, como espejos cóncavos que nos muestran, bajo una nueva luz y con una aproximación reflexiva, imaginarios, discursos y representaciones singulares y específicos a nuestras existencias atravesadas por los medios y por el entrelazamiento, cada vez más íntimo, entre lo humano y lo tecnológico.